El aumento de las denuncias a VTC’s corrobora las acusaciones de FEDETAXI a las multinacionales
— 15 mayo, 2017La Comunidad de Madrid ha incrementado el número de vehículos de alquiler con conductor (VTC) inspeccionados durante el primer cuatrimestre del año en un 332,44 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre el pasado 1 de enero y el 30 de abril, la Comunidad de Madrid ha inspeccionado 5.143 vehículos de transporte de viajeros de hasta 9 plazas, lo que supone un incremento del 332,44 por ciento en el número de inspecciones realizadas con respecto al mismo período de 2016. Del total de vehículos inspeccionados, 1.072 han sido denunciados, lo que supone que el número de sanciones se ha incrementado en un 857,6 por ciento con respecto al mismo período de 2016.
La causa principal de las denuncias formuladas se debe a la captación de viajeros realizada sin que de manera previa haya sido contratado el servicio, además de carecer los conductores de la pertinente hoja de ruta. Incumplir la normativa vigente acarrea una sanción, cuya cuantía oscila entre los 100 y 400 euros de las sanciones leves hasta los 6.000 euros por las faltas muy graves. A ellas hay que añadir la inmovilización inmediata del vehículo en el caso de no disponer de autorización.
Estas cifras no hacen más que corroborar las denuncias que desde hace meses mantienen Fedetaxi cuando apuntan a la falta de respeto por la ley que sostienen las multinacionales y que deja patente que su modelo de negocio se basa en la infracción permanente de las normas. “¿Cómo puede ser posible que Cabify y Uber declaren que no incumplen la ley y sean sancionados de esta manera? Todo esto demuestra lo que FEDETAXI viene advirtiendo desde hace meses”, sentencian desde Fedetaxi que reitera en la necesidad de seguir controlando la actividad de estas compañías con más agentes en las calles que hagan respetar la normativa reforzada por la Comunidad de Madrid el año pasado.
Pedro Rollán, Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, ha señalado que “el objetivo fijado por el Gobierno regional para 2017 era realizar labores de control e inspección a al menos 4.750 vehículos de hasta 9 plazas. Transcurridos tan solo 4 meses del año ya hemos superado esa cifra, lo que nos reafirma en la voluntad de regular de una manera correcta este tipo de transporte de viajeros”.
“Los objetivos de estas inspecciones son, en primer lugar, incidir en la seguridad de cuantos vehículos circulan por nuestras carreteras, además de luchar contra el intrusismo y la competencia desleal en el sector del taxi y en los vehículos VTC, vehículos que desde el pasado 1 de enero tienen la obligatoriedad de ir debidamente identificados”, ha incidido Rollán. El aeropuerto y las estaciones ferroviarias de Atocha y Chamartín son tres de los puntos donde se registra una mayor actividad de los vehículos VTC.
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Por otra parte, y tal y como ha solicitado en innumerables ocasiones Fedetaxi, dentro del convenio suscrito el pasado mes de marzo en materia de vigilancia e inspección del transporte por carretera con el Ayuntamiento de Madrid, la CAM confirma que personal perteneciente a la Inspección de Transportes de la Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid está impartiendo jornadas de formación relativa al control del transporte de viajeros en vehículos dedicados a la actividad de arrendamiento con conductor (VTC).
Hasta la fecha ya se han realizado 9 cursos, de los que 7 han sido específicamente dirigidos a agentes de la Policía Municipal de Madrid. El objetivo es coordinar con sus agentes el servicio de Inspección de Transportes de la Comunidad de Madrid para el control de los vehículos en ruta.