Desencanto ante la solución que busca el Ayuntamiento para el taxi de Las Palmas

La nueva ordenanza del taxi ha generado controversia en el sector que ha organizado una manifestación este martes

Las Palmas de Gran Canaria es la tercera capital de provincia de España con mayor número de taxis por cada mil habitantes, con 4,3, solo por detrás de Barcelona y Madrid, según los datos de 2019 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay un exceso de oferta, lo que provoca un déficit millonario al sector y ha llevado en los últimos años al ayuntamiento a intentar ajustarlo regulando el servicio. La medida divide a los taxistas. Este martes, cinco asociaciones se manifestarán en contra de la ordenanza que el consistorio aprobó a finales de abril y que, entre otras medidas, obliga a descansar dos días a la semana.

Esa ordenanza no fue el primer intento del ayuntamiento. Antes, en 2018, el rechazo mayoritario de los taxistas en una consulta frustró el primer proyecto (votaron 871 en contra, un 80%). Ya entonces el la Concejalía de Movilidad manejaba un informe que concluía que la ciudad tenía un exceso de 630 taxis. El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, aseguró que congelarían la puesta en marcha hasta que volvieran a alcanzar los consensos mayoritarios. «De no ser así no activaremos el día libre y lo dejaremos en la ordenanza como una posibilidad por si vuelven a cambiar de opinión y lo vuelven a solicitar».

Otro informe realizado en 2021 cifraba el exceso de oferta en el 50% y el déficit anual en 46,9 millones de euros. Un año antes, en 2020, el Ayuntamiento redujo la oferta al 50% durante lo peor de la pandemia, dividiendo los turnos según las licencias fueran pares o impares. Ese sistema fue suspendido tras el recurso de Asociación proderechos del Taxista Autónomo de Canarias (ASPROTAC), una de las asociaciones convocantes de la manifestación de este martes.

La nueva ordenanza

La ordenanza recoge cinco turnos de descanso rotativos de lunes a viernes. De esta manera, el taxista que descanse un miércoles, a la siguiente semana descansará un martes y la siguiente un lunes. Además, se han establecido dos turnos para los sábados, domingos y festivos y han propuesto algunos días de libre prestación de servicios, festivos o días de especial afluencia en las calles como por ejemplo los carnavales y cabalgatas.

 

atlanticohoy.com

Últimas noticias

Call Now Button