El Ayuntamiento de Ibiza reitera su voluntad para crear el área de prestación conjunta para taxi

Ésta permitiría a los taxis a trabajar sin limitaciones en todo el territorio insular con independencia del municipio al que figure adscrita su licencia

El alcalde Rafael Triguero y el regidor de transporte público Rubén Sousa han mantenido hoy lunes una reunión con el Director Insular de transportes Roberto Algaba para reiterarle la voluntad del Ayuntamiento de Ibiza de impulsar un área de prestación conjunta en el servicio de transporte público del taxi.

Según Sousa “esta propuesta, que ha sido meditada y trabajada de la mano con el sector, tiene varias ventajas. Por un lado sería más sostenible, ya que permitiría que un taxi que finaliza un servicio en otro municipio pueda recoger viajeros y detenerse en una parada de ese municipio sin necesidad de retornar al suyo, evitando así viajes en vacío».

Por otro lado, han sostenido que también aumentará la “disponibilidad de taxis en las zonas y momentos más concurridos, mejorando la experiencia del viajero y por tanto el servicio, que es lo fundamental”.

Por otro lado, con esta iniciativa se pretende también dar herramientas al sector del taxi para competir en igualdad de condiciones con las plataformas de VTC que se están implantando actualmente en la isla.

Los alcances

Con esta medida, se espera también reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de transporte en la isla, especialmente durante la temporada alta. Esta iniciativa viene siendo reclamada por los taxistas desde hace meses, luego de la aprobación de la ley del taxi.

Santa Eulària había sido el único municipio que mostró abiertamente su apoyo, al que se sumó recientemente Sant Joan. Mientras que Sant Josep, municipio clave al albergar el aeropuerto, el punto de mayor actividad de la isla, así como discotecas y playas emblemáticas, era el más reticente. Por este motivo, el Consell de Ibiza inició la ronda de conversaciones con el alcalde, Vicent Roig.

La semana pasada, Roig ha anunciado que el consistorio de Sant Josep, finalmente, acepta esta área de prestación conjunta aunque con ciertas condiciones: siempre que la mayoría de licencias de taxi del municipio esté de acuerdo en esta propuesta, y siempre que se cumplan las mismas condiciones de la orden de carga y descarga al resto de municipios y se haga un estudio, conjuntamente con el sector del taxi, para mejorar estas condiciones.

En el ámbito empresarial, tanto hoteleros, como Pimeef, como Caeb se han mostrado favorables en la medida que ven en la creación de la área de prestación conjunta una manera de mejorar el servicio. 

Qué dicen los taxistas

Los taxistas de Ibiza, agrupados en la mayoritaria FITIE (Federación Insular del Taxi de la Islas de Ibiza) y en la Federación Empresarial Balear de Transportes, venían reclamando que los ayuntamientos de la isla mancomunen el servicio y creen un área de prestación conjunta.

Después de la aprobación de la ley del taxi que determina cómo ha de ser creada una área de prestación conjunta, los taxistas han solicitado en reiteradas oportunidades al Consell que convoque un encuentro con los ayuntamientos de la isla para tratar esta cuestión. Finalmente, este lunes se producirá este encuentro.

Ambas agrupaciones han manifestado que la mejor solución para regular el servicio de taxi en la isla de Ibiza era la creación de un área de prestación conjunta y para ello ofrecieron una serie de puntos que debería abordar la creación de la figura.

La documentación a aportar debería incluir «una breve memoria en la que se justifique la constitución del área; propuesta del posible órgano gestor que se haga cargo de la gestión del área y documentación acreditativa del acuerdo favorable de todos los ayuntamientos».

En cuanto a las normas de funcionamiento del área, establecían los taxistas: determinar una estructura, funcionamiento y recursos del órgano gestor; las licencias y autorizaciones exigibles; el régimen tarifario; el establecimiento de normas y requisitos para la prestación del servicio de taxi, tales como lugares y régimen de parada, organización de horarios, servicio de GPS, guardias, etc; un régimen aplicable en caso de modificación o disolución del área o separación de alguno de sus miembros y por último el régimen sancionador.

La Voz de Ibiza

Últimas noticias

Call Now Button