
Taxis en León. F. Otero Perandones.
El taxi es uno de los beneficiarios de estas ayudas, pero, según informa la Confederación de Taxistas de la C.Valenciana en un comunicado, «tiene muy difícil poder acceder porque es necesario pagar las principales facturas a los proveedores habituales para poder trabajar, y uno de los principales requisitos es estar al corriente de las obligaciones tributarias»

Durante el día de ayer se publicó un Decreto Ley que regula un nuevo plan de ayudas económicas dirigidas a autónomos y empresas con problemas económicos como consecuencia de las restricciones por la Covid-19.
Este nuevo plan de ayudas va dirigido a autónomos que hayan contraído deudas con proveedores y acreedores financieros o no financieros (NO CON LA ADMINISTRACIÓN), devengados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y que procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
Tal y como apunta la Confederación de Taxistas de la C.Valenciana en un comunicado, el sector del taxi es uno de los sectores beneficiarios de estas ayudas, «pero tiene muy difícil poder acceder a las mismas, ya que se hace necesario pagar las principales facturas a los proveedores habituales para poder trabajar (combustible, reparaciones, etc) y uno de los principales requisitos es estar al corriente de las obligaciones tributarias», explican.
La Confederación incide en que desde el principio de la pandemia, la prioridad de la Confederación ha sido «hacerle llegar a los representantes políticos el mensaje de que la situación de las familias del taxi es insostenible y de que deben velar en lo posible por nosotros y por nuestras familias», y apuntan que fruto de este trabajo, «se están aprobando ayudas económicas que sí ha sido posible acceder desde nuestro sector».
Estas ayudas son las siguientes:
• Ayudas del Gobierno a través de las Mutuas, (si se confirman los compromisos adquiridos por el Gobierno, el sector del taxi podrá acogerse de nuevo a las ayudas por bajada de ingresos en los próximos meses).
• Presupuesto de 4.750.000 € en ayudas directas a repartir entre los titulares de licencia de taxi de la Comunidad Valenciana (esperamos que en unos días podamos recibir estas ayudas).
• Ayudas de 2000 € + 200 € por asalariado del Plan Resistir a través de la mayoría de Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.
• Préstamos del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), con un año de carencia, interés del 0,5 % y tramos no reembolsables del 30 % (subvenciones directas).
«Estamos en todo momento en contacto con la Consellería de Transportes de la Comunidad Valenciana y con el Ministerio de Transportes para intentar mejorar en lo posible la difícil situación que viven las familias que viven del taxi y seguiremos informando con detalle de cada noticia que nos afecte», finalizan.