
Muchos taxistas se están viendo forzados a abonar la póliza por mensualidades, al no poder afrontar el pago de una sola vez

El sector del taxi canario sigue haciendo avances para conseguir el máximo número posible de apoyos para el paro previsto el próximo miércoles 29 de enero para protestar contra «las prácticas abusivas» de las compañías aseguradoras.
En este sentido, los representantes del colectivo laboral Élite Taxi indicaron que desde hace más de un año «las compañías aseguradoras para automóviles están impulsando medidas de presión para subir de una forma desorbitada las primas, que pueden llegar a multiplicar hasta por doce veces su importe corriente, o directamente no renovar los seguros a los taxistas sin justificación alguna».
En el plano regional, el presidente de la Federación Regional de Taxis de Canarias (Fedetax), Juan Artiles, señaló que «el día a día es tan tremendo» que existen muchos taxistas que se ven obligados a abonar las pólizas de seguros de forma mensual, al «no poder hacer frente» al pago del seguro completo. «A veces es la única forma de hacerlo porque es imposible pagarlo entero», resaltó Artiles.
El argumento que dan las aseguradoras para este aumento es que el taxi pertenece al mismo grupo que los VTC, los cuáles si presentan ratios de siniestralidad más elevados, algo que no se corresponde con la realidad de los taxis, que históricamente han presentado niveles bajos en ese ámbito.
Al mismo tiempo, comentó que la Delegación del Gobierno de Canarias ya ha sido informada que las más de 2.500 licencias de taxis adscritas a la organización están llamadas a secundar la suspensión de servicios. Un paro al que se sumarán la mayoría de las distintas asociaciones y cooperativas de las islas. Cabe recordar que Canarias cuenta con algo más de 6.000 licencias del taxi actualmente.
Tarifas
Artiles también denunció la situación que se vive en múltiples municipios de Canarias para llegar a un acuerdo con el sector en la regulación de las tarifas. «Tenemos un tira y afloja con el Gobierno y los ayuntamientos para consolidar las tarifas y no tener que seguir mendigando año a año».
Considera que algunos municipios ya se han ajustado a la realidad pero que existen otros en los que «reina la cabezonería y la política populista que la realidad de las cosas».
Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, mostró su apoyo a la proposición no de ley que presenta hoy el sector del taxi para reclamar al Gobierno estatal que adopte «todas las medidas» que sean necesarias para garantizar que este colectivo tenga acceso a pólizas de seguro con un coste «competitivo, ajustado y proporcional a las coberturas exigidas».
En esta línea, recordó que las subidas de las pólizas «se están produciendo sin ninguna justificación ya que el taxi siempre tuvo un bajo índice de siniestralidad».
Canarias7