Muchos de los residentes en partidas como El Moralet, La Alcoraya, Cañada del Fenollar o Fontcalent acuden habitualmente al municipio de L’Alacantí, en el que tienen servicios como su centro de salud, sus entidades bancarias o su oficina de Correos habitual. Unos servicios a los que no podrán acudir mediante este sistema ya que «no se podrán realizar paradas en puntos que no estén autorizados» y queda prohibido «pretender alterar el recorrido o paradas establecidas en la reserva».
El servicio, que se iniciará en fase de pruebas en la primera quincena de mayo y se espera que esté operativo en la segunda, se llevará a cabo mediante la reserva de taxis con una serie de paradas determinadas. El precio del TAD será de 1,45 euros por viaje, al igual que en el resto de transportes del servicio urbano, y para poder hacer uso de él será necesario registrarse en la aplicación.
Para ello, los usuarios deberán hacer un primer pago de 17,5 euros. Tres de ellos correspondientes al precio del soporte y el resto, al valor de un bono de 10 viajes. Además, serán válidos todos los bonos de transporte del TAM y el transbordo será gratuito durante la primera hora.
En cuanto a las líneas, el servicio contará con un total de seis trazados: L1 Alicante-Moralet; L2 Alicante-La Cañada-Moralet-Villanueva-Alicante, que será circular; L3 Alicante-La Alcoraya-Rebolledo; L4 Alicante-Salar-Fontcalent-Alicante; L5 Alicante-Bacarot y L6 Villafranqueza-Tángel.
En cuanto a las limitaciones del servicio, no se permite hacer uso del TAD con bultos de más de 25 kilos y volumen de 100 litros, ni subir al taxi sin una reserva previa. Además, será necesario que una de las dos paradas -origen o destino- se realice en la cabecera de referencia de la línea correspondiente.
Este jueves, el concejal de Transporte, Manuel Villar, ha explicado el funcionamiento del servicio a los representantes de las asociaciones y ha aclarado que la fecha inicial de puesta en marcha -fijada en julio- obedecía «al tiempo estimado para implementar la plataforma informática».
Cómo usarlo
Para utilizar el TAD el usuario deberá registrarse previamente en la aplicación ‘Choufer’ desarrollada por Vectalia para la gestión integral de servicios de transporte a demanda a través de la web, la app o telefónicamente.
Para ello, tendrá que rellenar el formulario de datos, y podrá registrarse toda persona mayor de 5 años. En el caso de menores no emancipados, el registro en su nombre sólo podrá realizarlo su padre, madre o tutor. Además, será un requisito aportar un correo electrónico y contraseña para habilitar el acceso telemático, así como seleccionar el área geográfica Partidas Rurales-Ciudad Alicante y aportar DNI, pasaporte o NIE.
Los menores de edad no emancipados de edad igual o superior a 14 años registrados podrán viajar solos, previa reserva del servicio por su padre, madre o tutor legal. Entre 5 y 13 años, podrán viajar acompañados por otro usuario del sistema de edad igual o superior a 14 años, previa reserva, como en el caso anterior.
Por último, los menores de 5 años no pueden registrarse como usuarios del sistema, pero sí viajar acompañados por un mayor de 14 años registrado, previamente indicado en la reserva por el padre, madre o tutor, así como el número de menores y acompañantes.
Reacciones
El TAD, que los vecinos llevan esperando desde el año 2016, ha provocado diferentes reacciones entre los grupos de la oposición, que celebran su puesta en marcha pero lamentan que haya tardado tantos años el arranque del servicio.
Para Rafa Mas, edil de Compromís y candidato a la Alcaldía, este servicio público es «más que necesario para vertebrar nuestro municipio y garantizar movilidad de forma segura y conectada», aunque es «una pena que hayamos tardado tantos años en ponerlo en marcha» y que el PP lo utilice como medida «partidista y electoral».
Para Mas, es «obsceno» que el TAD empiece «justo en los 15 días de campaña electoral» y mantiene que el bipartito «no tiene límites a la hora de utilizar los recursos y servicios públicos».
Por su parte, el edil socialista Manuel Martínez ha recordado que la iniciativa «partió en 2016 del Partido Socialista» y ha criticado «el retraso de más de tres meses» en dar servicio a estas zonas de Alicante.
Además, Martínez ha hecho suyas las reivindicaciones de los vecinos de las partidas, para tener conexión con las poblaciones más cercanas, en las que desarrollan gran parte de sus actividades diarias.
Información