El taxi adaptado agoniza en Madrid ante los elevados costes de la transición al vehículo eléctrico
— 30 enero, 2024El servicio de taxi adaptado agoniza en la capital. En estos tiempos en los que el término ‘inclusión’ está ya omnipresente en la sociedad, y a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento de Madrid por mejorar la agónica situación de este servicio, parece que el mismo está encaminado hacia la desaparición debido a las exigencias para garantizar la transición tecnológica del taxi adaptado, comúnmente conocido como ‘Eurotaxi’, hacia los nuevos modelos eléctricos. El alto coste de estos vehículos dejan en el limbo el futuro de un servicio muy demandado por todo tipo de personas con movilidad reducida.
Organizaciones como FAMMA (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) alertan de que en la ciudad de Madrid se están incumpliendo las leyes estatales que regulan este tipo de prestaciones para personas con movilidad reducida, sin que se esté poniendo ningún remedio eficaz para cambiar la situación. A ese respecto, el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, señala en su artículo 8 la obligación de los ayuntamientos de promover que al menos un 5% de las licencias de taxi correspondan a vehículos adaptados. Sin embargo, Madrid está muy lejos de cumplir ese porcentaje de taxis adaptados, comúnmente llamados Eurotaxis, ya que actualmente solo cuenta con 409 para toda la Comunidad de Madrid, lo que supone un 2,64% de los 15.487 taxis que actualmente constituyen la flota regional.
Un dato que pone de manifiesto que el problema se agrava, a pesar de las ayudas al sector del taxi adaptado, es que el número de Eurotaxis en activo cae de continuo desde noviembre de 2018. La situación se ha agravado especialmente en el último año, cuando desde septiembre de 2022 y hasta diciembre de 2023 se ha registrado un desplome muy significativo, al darse de baja hasta 73 Eurotaxis, 20 de los cuales han dejado de prestar servicio entre agosto y diciembre de 2023.
El Economista