
A través de un comunicado, la Agencia Tributaria extiende hasta 2025 el límite de facturación de 250.000 euros sin requerir un nuevo decreto. No obstante, persiste la incertidumbre sobre el futuro más allá de ese año.
Los autónomos podrán seguir en el régimen de módulos en 2025
Los trabajadores por cuenta propia con ingresos de hasta 250.000 euros anuales podrán continuar tributando bajo el régimen de módulos tras la confirmación de la Agencia Tributaria, que ha comunicado la prórroga de este límite mediante una nota informativa. Esta medida supone un alivio para transportistas y taxistas, quienes, de no haberse mantenido el actual umbral, habrían tenido que acogerse al sistema de estimación directa.
Tranquilidad en el sector ante la incertidumbre fiscal
La decisión de Hacienda se ha dado a conocer en el último momento, justo antes del primer pago trimestral del IRPF (previsto para el 20 de abril), lo que había generado inquietud en el sector del taxi. El Real Decreto-ley 9/2024 no especificaba si se mantendría el límite vigente, lo que llevó a muchos profesionales a temer un cambio repentino en su sistema de tributación.
No obstante, la Dirección General de Tributos (DGT) ha argumentado que, dado que numerosos contribuyentes iniciaron el ejercicio fiscal con la certeza de poder aplicar el régimen de estimación objetiva en 2025, y en virtud del principio de seguridad jurídica, los efectos de la exclusión no se aplicarán hasta 2026.
Con esta interpretación normativa, la Agencia Tributaria aclara la situación sin necesidad de aprobar un nuevo decreto. De no haberse prorrogado la medida, los taxistas con ingresos superiores a 150.000 euros anuales habrían tenido que cambiar al sistema de estimación directa.
Esto habría excluido del régimen de módulos a la mayoría de los taxistas, especialmente a aquellos con licencias tanto fijas como estacionales.
Sin embargo, ahora podrán mantenerse un año más en el sistema de estimación objetiva, que no solo simplifica el proceso tributario, sino que también suele implicar una menor carga fiscal.
El impacto también es significativo para los transportistas: se estimaba que alrededor de 30.000 profesionales habrían tenido que pasar a la estimación directa. En su caso, los límites para seguir en módulos habrían sido de apenas 125.000 euros anuales si facturaban a particulares y 75.000 si trabajaban con empresas.
«Existe una gran diferencia entre tributar por estimación directa y por módulos», advirtió Toni Roig, presidente de la Federación Insular del Taxi de las Islas de Ibiza (FITIE), quien consideró que regresar a los límites previos a 2016 habría tenido un impacto considerable. Tras conocerse la noticia, Roig celebró la decisión, aunque matizó que aún falta confirmar si requiere publicación en el Boletín Oficial.
Por su parte, Joan Marí Riera, de la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares, destacó que el verdadero reto será definir cómo se regulará esta cuestión para 2026.
Patear un problema
El sistema de módulos permite a los autónomos calcular su pago del IRPF según una estimación de ventas realizadas en el año. Es decir, es un sistema mucho más sencillo, que requiere menos papelerío. Pero también un gran riesgo: al no tener que demostrar rigurosamente los ingresos, el riesgo de fraude se eleva.
Por ello, este sistema, que comenzó a aplicarse en 1986 para respaldar a sectores económicos más informales, ha sido cuestionado en los últimos años por economistas, quienes piden controles más estrictos para prevenir el fraude fiscal.
Esta tendencia se alinea con lo que sucede en el resto de Europa. De hecho, en enero, la Comisión Europea instó al Gobierno español a aprobar un nuevo régimen tributario que sustituya al de módulos.
En este contexto, el reciente anuncio de Hacienda no es más que una prórroga de una situación que, tarde o temprano, terminará afectando a los autónomos, incluido el sector del taxi.
“Llevamos así desde 2016, pero la presión de Europa es cada vez mayor y creemos que el año que viene habrá cambios”, señala Marí Riera. Además, advierte que, ante la incertidumbre sobre lo que ocurrirá en 2026, “la mayoría de titulares con taxi estacional este año superará el límite de facturación”.
Por su parte, Roig destaca: “La nota de Hacienda confirma lo que el Gobierno y la Unión Europea ya venían advirtiendo sobre este tipo de tributación. A partir de ahora, es probable que se reduzca aún más el umbral máximo de facturación para seguir en estimación objetiva. Cada titular tendrá que analizar la situación y decidir qué le conviene”.
Fuente | lavozdeibiza.com