
La asociación avisa que Solidaridad «lleva monopolizando el aeropuerto durante dos décadas con actitudes mafiosas».
- Sevilla convocará «en pocos días la mesa de seguimiento» del turno rotatorio de taxi en el aeropuerto.
- El turno rotatorio del taxi en el aeropuerto «viene para quedarse».
La asociación Élite Taxi pide que el Ayuntamiento de Sevilla se persone en la causa judicial que indaga presuntos delitos de coacciones, amenazas, daños y de organización criminal por parte de miembros de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi en la parada del aeropuerto. El presidente de Élite Taxi, Rafael Baena, informa que la asociación votará en su asamblea de afiliados la personación de la misma en la causa judicial, haciendo un llamamiento para que el Ayuntamiento haga lo propio, como responsable del servicio que se presta en dicha parada de taxis.
Además, avisa de que aún hay «pequeños incidentes» desde que el pasado 1 de febrero se implantara el turno rotatorio. En aquella votación, la medida del turno rotatorio contó con el voto a favor de todos los representantes, salvo los de Solidaridad Hispalense, que se abstuvieron.
«No bajar el pulso» con el taxi en el aeropuerto
«Pequeños incidentes sigue habiendo todos los días, constantemente», ha dicho Rafael Baena, recordando que Solidaridad Hispalense ha estado unos «20 años» controlando la parada de taxis del aeropuerto y «va a ser difícil que la suelte». En ese sentido, ha manifestado su deseo de que el Ayuntamiento y el juzgado «no bajen el pulso» y que «como muy tarde, en la primera semana de marzo» se convoque la primera reunión para evaluar la implantación del turno rotatorio.
Tras la detención de los primeros taxistas por acaparar la parada del aeropuerto, Élite Taxi avisaba de que Solidaridad es una «asociación que lleva monopolizando el aeropuerto durante unas dos décadas con actitudes mafiosas». La entidad puntualiza que «hay varios actores necesarios que han facilitado que esta situación se ha perpetuado durante años», tras la operación que tiene a 20 personas más en calidad de investigadas.
El caso de Solidaridad Hispalense
A finales de 2021, acusaba a 27 taxistas de Solidaridad Hispalense por presuntos delitos de organización criminal, coacciones y daños para acaparar la parada de taxis del aeropuerto. En dicho auto, la juez instructora detallaba que en el registro en la sede de la entidad, en 2017, se descubrieron anotaciones sobre las «conductas a sancionar y la imposición de 15 días» sin trabajar en la parada, «siete días por insultar a los compañeros, 30 días por intentar pegar a un compañero o 15 días limpiando las instalaciones por tirar basura al suelo».
En este sentido, el registro policial saldó el registro de la sede de la entidad con el hallazgo de «fotografías de vehículos de la Policía Local y agentes que realizaban el mayor número de actuaciones en las instalaciones del aeropuerto». Según la juez, la asociación sería «una verdadera organización criminal».
Fuente | sevillaactualidad.com