
El Ayuntamiento de Madrid sigue sin asumir su responsabilidad en la regulacion del uso carril bus-taxi
Ignacio Castillo, presidente de Plataforma Caracol.
¿Cómo han vivido la manifestación multitudinaria por la próblematica de los seguros a nivel nacional?
Nosotros hicimos un artículo en nuestra página web explicando el por qué había que apoyar esta movilización. No obstante a pesar de la repercusión mediática y visual, considero que ha sido un fracaso de asistencia dada la envergadura del problema. Abultábamos mucho porque con coches se nos ve más, pero dada la gravedad del problema en Madrid al menos la asistencia ha sido un poco fracaso. Y creo que se debe primero por la convocatoria de la misma de manera totalmente unilateral por parte de Federación sin contar con el resto, y luego por los propios autoboicoteos por parte de Gremial y AMT que inesplicablememte dicen que los precios de los seguros son buenos.
Fue una reacción masiva Nacional, lo cual indica la próblematica existente a día de hoy, ¿cual crees que será su transcendencia?
He tenido contacto con talleres importantes y hay un problema que tiene difícil solución y es el de los coches eléctricos. Parece ser que cuando tienen un impacto lateral, en un porcentaje elevadísimo de casos las baterías quedan inservibles y tienen que darlos siniestro. Es decir, los eléctricos sufren un gran número de siniestros por sus características técnicas, y dado su elevado coste, las aseguradoras se ven obligados a subir mucho las primas para compensar estas cuantiosas pérdidas y que les salga rentable asegurar taxis eléctricos. No obstante aunque en menos medida, los elevados precios de seguro nos afectan a todos. Yo creo que es cuestión de que alguien vea un filón y toma la iniciativa de romper ese presunto «acuerdo» entre aseguradoras para subirnos los precios. Cuando una de ellas comience a ofrecer precios accesibles, el resto se bajarán los pantalones. Pero bueno, esto es un pensamiento mío en voz alta
La comunidad de Madrid recientemente anunciaba que subvencionaría la instalación de cámaras de videovigilancia, crees que será una buena medida y sabes si se han puesto en contacto con el sector del taxi para llevar a cabo esta acción?
Nosotros tenemos relación con una empresa de cámaras de videovigilancia y me confirman que por el momento a ellos nadie les ha dicho nada, ni la Comunidad de Madrid ni ninguna de las asociaciones mayoritarias.
Nos consta que este año podría celebrarse la feria del taxi en Madrid, que le parece que se celebre este año en IFEMA y poder abordar las problemáticas del sector?
Que la Feria del Taxi se celebre en Madrid siempre es una gran noticia y además lógica puesto que somos la ciudad con más Taxis de toda España y la que además el problema de las VTC es más acusado que en el resto. Por tanto todo lo que sea iniciativas para el sector son una gran noticia y poder así además tener un contacto personal y directo con compañeros que puedan estar interesados en conocer novedades técnicas, tecnológicas pero también jurídicas y a nivel de asociaciones. Tanto para las empresas como para las asociaciones es un gran momento para potenciar nuestro alcance.
La Plataforma Caracol ha estado denunciando activamente la ocupación ilegal del carril bus-taxi por parte de las VTC. ¿Cuál es la situación actual y qué respuesta habéis recibido de la Administración?
La situación es insostenible y el Ayuntamiento de Madrid sigue sin asumir su responsabilidad en la regulación del uso del carril bus-taxi. Durante años, hemos interpuesto miles de denuncias documentadas con pruebas claras, pero la Administración no solo no actúa de oficio, como es su deber, sino que ha reconocido explícitamente que ni siquiera ha tramitado la mayoría de las denuncias que hemos presentado los taxistas.
Esto no lo decimos nosotros, sino que ha quedado en evidencia en dos respuestas oficiales recientes. Por un lado, el Comisario Principal de la Policía Municipal de Madrid ha admitido en su escrito que solo se han interpuesto 400 sanciones en todo un año en carril bus-taxi, cuando sabemos que las infracciones cometidas por las VTC se cuentan por miles cada día. Además, se niegan a especificar cuántas de esas sanciones corresponden a VTC, argumentando que «no pueden discriminar», cuando sí pueden y deben hacerlo, puesto que las VTC tienen expresamente prohibido el uso del carril bus-taxi por la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Por otro lado, en su respuesta, Marta Alonso Anchuelo, directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid, ha cometido un error que deja en evidencia la absoluta falta de control sobre este problema. En su escrito, hace referencia a un protocolo de actuación que dejamos de utilizar hace tres años, lo que demuestra que ni han revisado las denuncias ni han analizado su contenido. Es decir, sin darse cuenta, ha confirmado que ni siquiera han leído las miles de denuncias interpuestas por los taxistas en los últimos tres años, lo que evidencia que no han cumplido con su obligación de tramitar estos procedimientos.
Estos dos reconocimientos dejan claro que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido mirar hacia otro lado y permitir de facto que las VTC incumplan la normativa, con total impunidad. Esto supone un problema de competencia desleal, que perjudica gravemente al sector del taxi, y un problema de inacción administrativa que podría derivar en responsabilidades legales y patrimoniales para la Administración.
¿Qué medidas proponéis desde Plataforma Caracol para solucionar este problema?
Desde Plataforma Caracol exigimos una serie de medidas urgentes para acabar con esta situación de impunidad absoluta en la que operan las VTC:
1️⃣ Que la Policía Municipal y el Ayuntamiento actúen de oficio, igual que lo hacen con cualquier otro vehículo que invade el carril bus-taxi. Actualmente, los únicos sancionados son aquellos conductores que son denunciados por ciudadanos, lo que demuestra que no existe un control real por parte de la Administración.
2️⃣ Que se implemente un sistema de control automatizado mediante cámaras de vigilancia que detecte y sancione a los vehículos que infringen la normativa. Este sistema ya se utiliza en otras ciudades para evitar el acceso indebido al carril bus, y su instalación en Madrid es una cuestión de voluntad política.
3️⃣ Que el Ayuntamiento haga públicas las cifras reales de sanciones impuestas a las VTC por invadir el carril bus-taxi. Sabemos que el número es ridículo en comparación con la cantidad de infracciones diarias, y su negativa a facilitar estos datos solo confirma la opacidad con la que están gestionando este problema.
4️⃣ Que la Comunidad de Madrid y la Administración General del Estado presionen al Ayuntamiento para que cumpla con su obligación de regular y sancionar estas infracciones. De hecho, el propio Director General de Transportes de la CAM e incluso el mismísimo Miguel Ángel Rodríguez Jefe del Gabinete de Ayuso, han reconocido recientemente el problema y han instado al Ayuntamiento a tomar medidas, lo que deja aún más en evidencia la dejación de funciones del Consistorio,
Si el Ayuntamiento sigue sin reaccionar, nos reservamos el derecho a emprender acciones legales tanto a nivel nacional como ante las instituciones europeas. No solo estamos ante un problema de competencia desleal que perjudica gravemente al sector del taxi, sino también ante un posible fraude contra las arcas públicas, que han dejado de ingresar millones de euros en sanciones no impuestas.
Madrid no puede permitirse que una Administración mire hacia otro lado mientras un sector entero es perjudicado. Si el Ayuntamiento no actúa, seremos nosotros quienes los llevemos ante los tribunales.
Omar Prego Redacción de entrevista, Responsable de Marketing y Comunicación en YOTAXI La Revista.