«La necesidad de reinvención en el sector del taxi», por David Pérez

La gestión de David Pérez como consejero de Transportes e Infraestructuras en la Comunidad de Madrid ha estado marcada por enormes proyectos a largo plazo, por una Ley VTC que no contenta a todo el sector del taxi y por un problema llamado Línea 7B de Metro. Defensor del concepto de libertad que acuñó Isabel Díaz Ayuso, el exalcalde de Alcorcón mira a su futuro político con optimismo y con ganas de dar la batalla a una izquierda que define como “hipócrita”, ante el encarecimiento de la vida generado por la inflación y por la gestión del Gobierno central.

Otras 16 familias han sido desalojadas en San Fernando de Henares por el estado de sus viviendas. ¿En qué punto se encuentra el proceso de realojo?

Nosotros actuamos con la máxima cautela. Ante el más mínimo riesgo evacuamos a los vecinos y los realojamos. Ya tenemos todo preparado para realojarlos. Pero ahora le corresponde al Ayuntamiento decretar el desalojo de sus vecinos para que nosotros podamos realizarlos entre nosotros. Ya se lo hemos pedido al alcalde que tardará lo que tenga que tardar. Si hoy mismo lo hace, hoy mismo les sacamos. Esa pelota está en el tejado del alcalde. En el momento en que el alcalde emita la orden, ya les tendremos en unos apartamentos con todos los gastos pagados. Estarán ahí hasta que podamos evaluar, ya con las familias fuera, la situación real de todos los cimientos, de toda la estructura del edificio.

Mañana vence el decreto de emergencia por el que la Comunidad de Madrid ha estado pagando a las otras 24 familias dinero para alternativas habitacionales. ¿Cuál es el plan de la Administración para estas familias cuyas casas ya han sido derruidas por las obras del Metro?

Nosotros hemos podido desde la Comunidad darles el alquiler o la estancia en esos apartahoteles y hoteles y toda la manutención durante todos estos meses. Pero a partir del día 20, legalmente ya no podemos porque ya se vence el plazo del decreto de emergencia que nos permite hacerlo. No es que no queramos, es que no podemos. Entonces lo que hemos buscado es un sistema para que a partir del día 20 todos cuenten ya con los adelantos necesarios de su futura indemnización para enfrentar el tiempo que se tarde en completar este proceso, que debe ser muy corto ya, porque lo que nosotros queremos es que ellos tengan cuanto antes su indemnización.

¿Cuál es el importe de esos adelantos?

Esa cuantía de anticipo tiene una diferencia respecto a la anterior y es que en la anterior nosotros pagábamos la manutención también, algo a lo que no estábamos obligados pero que hicimos. Esta nueva cuantía legalmente no puede incorporar la manutención, sólo se puede incorporar el alojamiento. Esto ha sido buscando una solución muy forzada pero para que esta gente no se quedara en la calle. Las cuantías están marcadas por esa diferencia que digo y por los índices legales que publica el Ministerio en relación a los precios de los alquileres del municipio.

El portavoz de los afectados por la Línea 7B, Juan Fuentes, asegura que la cifra ronda los 800 euros por familia. ¿Es así?

Las cuantías son las que marcan los índices oficiales y que es a lo que yo tengo la obligación de remitirme. Yo no puedo decir que le voy a dar 5.000 euros. No puedo. La administración trabaja sujeta a normas y eso es lo que a lo mejor algunos no entienden. Yo me tengo que remitir a un índice oficial, no me lo puedo inventar, no me lo va a fijar ni Idealista, ni Fotocasa, ni el señor del PSOE. Me lo fija el Ministerio. A partir de ahí son las cuantías que se pueden dar. Pero hay que pensar que esta es la solución que se ha conseguido para evitar que esas familias, como ellos venían diciendo, se vieran en la calle. Ahora ya el nuevo problema es que va a ser poco dinero. Esta solución es temporal y es una ayuda mientras se consigue recopilar toda esa documentación.

No puede ser igual de gordo el problema que una familia se quede en la calle a que, de repente, pueda ser poco o mucho el dinero, cuando realmente es la valoración que desde las administraciones se hace de lo que cuesta un alquiler de la vivienda en ese municipio. Llega un momento en que no todo tiene que ser atacar constantemente a la Comunidad. Los hechos hablan por sí mismos. Creo que ya está bien de tanta utilización política de esto. A la Comunidad se le debe exigir que responda ante esta situación y lo estamos haciendo. Creo que al Ayuntamiento de San Fernando de Henares también se le debe exigir.

¿Cuántos vecinos faltan por enviar la documentación para la indemnización?

No puedo dar una cifra porque estos días se sigue entregando documentación y puede haber variaciones. Sí puedo decir que a principios de septiembre, había seis de 24. A pesar de que se les lleva reclamando desde marzo que entreguen la documentación, muchos no la han entregado. Aquí les quiero salvar la responsabilidad a los vecinos, porque yo creo que ellos de buena fe creen que la han entregado. Pero a lo mejor quienes estén gestionando la entrega formal a la Administración quizás no lo han hecho. Y ellos creen que han entregado toda la documentación para la indemnización. Animamos a todos a que la completen.

Sobre el futuro reglamento del taxi, hay una medida que ha sido criticada por parte del sector: la libertad de poder trabajar 24 horas al día durante toda la semana.

Es muy sencillo. El taxi necesita reinventarse, necesita reformar su forma de funcionar para poder competir con las VTC. Esto es así. Si no se quiere ser realista y no se quiere hacer ningún cambio, el taxi no podrá competir. El taxi tiene una serie de limitaciones y auto limitaciones que le ponen en inferioridad de condiciones de competencia frente a las VTC y, por culpa de ello, ya están perdiendo la noche, ya están perdiendo los fines de semanas.

«Si el taxi no cambia, no podrá competir»

La demanda también va evolucionando y nos encontramos con que los jóvenes a lo mejor prefieren una forma de transporte distinta y el taxi tiene que adaptarse. Nosotros no vamos a obligar. No somos Ada Colau, somos un gobierno que cree en la libertad. La izquierda lo que plantea en la movilidad es decirle al ciudadano cómo, cuándo y por dónde puede ir. Nosotros no, nosotros libertad. No puede ocurrir que las VTC tengan todo tipo de ventajas frente al taxi a la hora de competir. Eso se va a acabar.

Los críticos con la libertad horaria total alegan que ante una misma demanda, los taxistas facturarán menos. En cambio, desde la Comunidad se ha afirmado que con la medida la facturación aumentará hasta un 60 por ciento. ¿Cómo es posible? ¿En base a qué cálculos?

Nosotros tenemos ya mucha experiencia de gobierno, casi tres décadas en la Comunidad de Madrid. En este periodo se han producido muchos procesos de liberalización. Hemos hecho nuestros cálculos en base a las experiencias. Voy a poner un ejemplo. En su día, cuando se introdujeron medidas de liberalización comercial, según la izquierda, iban a cerrar los comercios. ¿Han cerrado? Muchas veces lo que hay que hacer es confiar en la libertad.

En cuanto a la Ley VTC que entrará en vigor en octubre, hay aspectos que llaman la atención. ¿Por qué habrá preguntas sobre conocimiento del español en el examen? ¿Tienen constancia de que hay conductores de VTC que no conocen el idioma?

Creemos que todos los conductores que estén al frente de un servicio de este tipo y que estén tratando con los usuarios, tienen que conocer el español. Nos parece esencial. Entonces no es tanto porque se haya detectado que eso no ocurra, sino para garantizar que ocurra.

La Ley contempla que para poder trabajar en una VTC se debe tener un año de antigüedad con el carnet de conducir. ¿Es suficiente ese tiempo como para que alguien pueda dar un servicio profesional?

«Hay que confiar en la libertad»

Se puede considerar escaso o que sea excesivo. En un año de antigüedad ya alguien puede manejarse de una forma que es la que nosotros queremos exigir. Tampoco se trata de dificultar las cosas a la gente. A nosotros nos parece que sí, que por lo menos se debe acreditar un año de antigüedad. Antes no había ningún mínimo.

Tenemos unas elecciones en mayo. ¿Dónde cree usted que va a estar a partir del mes de junio de 2023?

Bueno, yo estaré donde mi partido y mi presidenta me digan que esté y donde mi partido y mi presidenta me han dicho que esté, por ahora, es aquí, en la Comunidad de Madrid. Nunca nadie sabe dónde va a estar en el futuro. Yo sé dónde estoy ahora y a qué me dedico. Hay que sacar adelante el mayor programa de infraestructuras de los últimos 13 o 15 años, y estoy en los problemas importantes como el de San Fernando de Henares y en gestionar toda esta red de transportes que es una de las más importantes del mundo. Yo estoy dedicado a eso y no tengo ni tiempo de pensar en otras alternativas en este momento.

¿Y si le pidieran que volviese a algún municipio?

No, nadie me ha pedido eso ni me ha planteado eso. En este momento el volumen de responsabilidad y de trabajo que tengo es enorme, como para poder plantearme ahora mismo un cambio de este tipo. Nadie me ha planteado eso. O sea que ni yo me lo planteo.

¿Cree usted que Isabel Díaz Ayuso va a lograr la mayoría absoluta?

Este tipo de preguntas tienen mucho peligro, porque si se dice que sí y luego no se consigue parece que es un fracaso. Yo creo que la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha sacado un resultado extraordinario en las últimas elecciones, un excelente resultado y que desde entonces sólo ha hecho crecer en apoyos. La pura lógica te indica que si ganó con una mayoría tan fuerte de una vez, no es en absoluto descabellado pensar que pueda llegar a la mayoría absoluta.

Los madrileños han visto que la presidenta Isabel Díaz Ayuso es la que da la cara por ellos, es la que defiende sus intereses, es la que protege sus empleos, es la que impide a Pedro Sánchez y al PSOE que hundan Madrid, que acaben Madrid, que sigan discriminando a Madrid. La presidenta Díaz Ayuso ha demostrado ser una gran presidenta y desde luego los madrileños tenemos mucho que agradecerle.

¿Comparte la postura de Ayuso sobre el aborto de menores sin permiso paterno?

A mí me gusta más fijarme en los hechos que en las palabras. Y los hechos lo que dicen es que no ha habido ni hay una presidenta autonómica que haya apoyado tanto a la familia, a la natalidad y a la vida como Isabel Díaz Ayuso. Y esos son sus hechos. Que haya una presidenta autonómica que haya puesto en marcha tantas medidas de apoyo a la natalidad y a la familia en este invierno demográfico que afrontamos. Yo creo que eso es lo importante y creo que no hay que buscar más polémica con estos temas.

 

madridiario.es

Tagged with:

Últimas noticias

Call Now Button