
Dos asociaciones piden más control para evitar «incrementos anómalos» en los viajes interurbanos por parte de los vehículos de más de cinco plazas.
La comisión de Hacienda ha aprobado para 2018 una subida del 1,286% en las tarifas del servicio de taxi en Gijón. Este incremento corresponde a la aplicación estricta de una fórmula polinómica que tiene en cuenta la evolución de múltiples precios, entre ellos los de los seguros, los neumáticos, los lubricantes, el mantenimiento y reparaciones y el combustible, además de la actualización salarial contemplada en el convenio colectivo del sector. Cuando el próximo 1 de enero entren en vigor los nuevos precios, la bajada de bandera en la tarifa diurna pasará de 1,72 a 1,74 euros, y la carrera mínima será de 4,10 euros, frente a los 4,05 actuales. Por cada kilómetro recorrido se pagarán 0,95 euros, un céntimo más que ahora, y por una hora de espera con el taxímetro en marcha los clientes tendrán que pagar 23,34 euros.
En la denominada Tarifa 2, la que se aplica en horario nocturno, además de los fines de semana y festivos, la bajada de bandera costará 2,18 euros (un 25% más que por el día en jornada laborable) y la carrera mínima, 5,13 euros. Cada kilómetro supondrá 1,19 euros y una hora de espera, 29,17 euros. La subida va acompañada de cambios en el horario de aplicación de esta tarifa, en atención a las peticiones trasladadas desde las asociaciones del sector.
De lunes a jueves funcionará, como hasta ahora, desde las 22 horas hasta las 7 horas del día siguiente. Y los fines de semana se mantendrá desde las 14 horas del sábado, hasta las 7 horas del lunes. Sin embargo, crece el periodo de aplicación los sábados por la mañana. Actualmente, la Tarifa 2 se cobra desde las 22 horas del viernes hasta las 8 horas del sábado. A partir del 1 de enero llegará hasta las 9 de la mañana, con lo cual esa jornada solo habrá tres horas de tarifa diurna general, de 9 a 14 horas.
Este precio también estará en vigor los días de Semana Grande, desde las 15 horas las jornadas laborables y todo el día los festivos. Será, además, la que rija desde las 7 hasta las 22 horas en Nochebuena y Nochevieja.
Rechazo a otro suplemento
Continuará en el catálogo de tarifas el cobro de un suplemento de 2,5 euros por el acceso a los muelles de mineral y el dique norte, en el Puerto, así como a las instalaciones de Arcelor. No obstante, ha quedado rechazada la petición de la Federación Asturiana Sindical del Taxi y Asotaxi de permitir el cobro de un suplemento de 3,5 euros a partir del cuarto pasajero en los vehículos con capacidad para más personas. En su propuesta matizaban que el cobro sería el mismo con independencia de que viajaran cinco, seis, siete y ocho viajeros. El Ayuntamiento argumenta que «desde 1979 ya existen vehículos con una ocupación superior a cuatro plazas, sin que dichas características afectaran de ninguna manera a las tarifas». Añade que cualquier cambio «debería apoyarse en un estudio razonado» y contar con el apoyo «unánime» del sector. También sería necesario cambiar la ordenanza municipal del taxi.
En la fase de de consultas llevada a cabo a principios de octubre, otras dos asociaciones, Élite Asturias y Taxies Gijón, apostaron por la congelación de precios y horarios y pidieron «controles en la aplicación de las tarifas de interurbanos, que al parecer por parte de los vehículos de más de cinco plazas se están incrementando entre un 10% y un 40%, dependiendo de la ocupación». Advierten de que es una práctica «anómala y fraudulenta».
El Comercio