Los taxistas de Toledo denuncian la competencia desleal por parte de las VTC y la falta de control policial
— 5 diciembre, 2024La irrupción de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en Toledo y en Castilla-La Mancha está generando un profundo malestar en el sector del taxi. Taxistas como Miguel Ángel, un veterano en el oficio y presidente de Radio Taxi, denuncian una situación insostenible, marcada por la competencia desleal y la falta de regulación efectiva.
En una conversación en COPE Toledo, Miguel Ángel expresó su preocupación ante el incumplimiento del ratio de licencias y la falta de control en las actividades de los VTC. «El servicio de taxi cubre de sobra la demanda en Toledo, pero con la llegada de los VTC, que hacen transporte urbano cuando deberían ser interurbanos, nos vemos en una situación injusta«, explicó. Según las normativas, Toledo debería contar con una licencia de taxi por cada 1.500 habitantes, algo que es una realidad. Con la implantación de coches VTC, la situación del taxi, se ve mermada.
El problema de los vehículos eléctricos y las autorizaciones de VTC
Uno de los temas más controvertidos es el de los vehículos eléctricos. Según los taxistas, las nuevas licencias otorgadas a propietarios de estos vehículos bajo el pretexto de ser «cero emisiones» están siendo utilizadas como excusa para aumentar el número de VTC en la región. Miguel Ángel fue tajante al respecto: «No pueden permitir que cualquiera que compre un coche eléctrico obtenga automáticamente una autorización de VTC. El sector ya está cubierto y no hay clientes para tanto».
Esta situación refleja un conflicto a nivel normativo. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, se abre a estudiar un reglamento sobre las VTC y ha señalado que estas autorizaciones se otorgan porque cumplen con los requisitos medioambientales establecidos. Sin embargo, ha reconocido la necesidad de abordar el problema mediante una reglamentación que proteja al sector del taxi, tal como expuso recientemente tras reunirse con representantes de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha (Fretcam).
Competencia desleal y falta de control policial
Otro aspecto que incrementa la tensión en el sector es la permisividad con la que operan los VTC provenientes de Madrid. Según Miguel Ángel, estos vehículos aparcan en zonas reservadas para los taxis, como Zocodover, e incluso realizan transporte urbano, una práctica que viola las normativas actuales. «Denunciamos esto constantemente, pero la policía no tiene personal ni formación específica para gestionar estas infracciones. Aquí parece que estamos en un puerto franco«, lamentó.
La necesidad de un control más estricto también se refleja en otros problemas. Algunos taxistas han adquirido VTC para operar en paralelo, lo que genera una competencia interna dentro del propio gremio. Además, la falta de ITV en la región para verificar los taxímetros y los obstáculos con las aseguradoras son otros temas sin resolver que agravan el panorama.
Un futuro incierto para el taxi en Toledo
Mientras el turismo siga siendo un pilar económico en Toledo, el sector del taxi podrá mantenerse a flote, pero las perspectivas a largo plazo son inciertas. «Si el turismo desaparece, nos pasará como en la pandemia. No podemos sobrevivir solo con la clientela local», confesó Miguel Ángel. Por ello, reclama que se realicen estudios de mercado antes de otorgar nuevas VTC, para garantizar que estas sean realmente necesarias y no sirvan para especular.
La situación en Toledo es un reflejo de un problema más amplio en Castilla-La Mancha. Mientras las autoridades trabajan en posibles soluciones, el sector del taxi sigue enfrentando un futuro lleno de incertidumbre, marcado por una competencia que parece no tener límites y una regulación que aún deja mucho que desear.
COPE