
El sector propone que se suavicen los descansos obligatorios los sábados y domingos ante la creciente competencia de Uber y Cabify
¿Tiene sentido que los taxis de Málaga estén obligados a descansar dos días a la semana mientras ven cómo los vehículos de transporte con conductor (VTC) les comen terreno en la ciudad? Ésa es la pregunta que ayer se hicieron los representantes del sector en la capital para plantear al Ayuntamiento una mayor flexibilización de estos turnos durante los fines de semana, que es cuando más demanda hay. Por regla general, los 1.432 vehículos de la ciudad deben quedarse en el garaje dos jornadas: la primera, de lunes a viernes de forma rotatoria estableciéndose cinco grupos según el último número de la licencia; y la segunda, una mitad de la flota el sábado y la otra el domingo, agrupados entre pares e impares.
A propuesta de las asociaciones del taxi, el Consistorio ya introdujo en marzo una excepción al sistema fijado para que, entre abril y octubre, a los 716 vehículos que están operativos cada día del fin de semana se puedan sumar otros 140 (terminados en un determinado número) a los que teóricamente les tocaría descansar.
Ahora, ante el desembarco de Uber con 200 vehículos y el incremento de la flota de Cabify (otros dos centenares de coches entre Málaga y Sevilla), los taxistas quieren ir más allá, y ya han tanteado al Área de Movilidad para ver la posibilidad de aumentar el número de coches que puedan salir a la calle o incluso que puedan hacerlo todos los que lo deseen, pero en este caso siempre que sea en horario nocturno para poder aprovechar el tirón de bodas, conciertos o demás eventos que puedan elevar la demanda.
Esta propuesta, que fue abordada ayer durante una reunión entre las asociaciones del taxi en la capital, ya ha sido trasladada al Ayuntamiento vía telefónica y se espera que sea tratada en la Mesa de Debate del Taxi que el Área de Movilidad ha convocado para el próximo lunes.
A la espera de la respuesta de la Administración local, en el gremio se muestran confiados en que esta propuesta se sume a otras iniciativas que se han ido incorporando recientemente en esta línea. En este sentido, destaca la que se puso en marcha el pasado febrero en el aeropuerto, donde al servicio se ha visto potenciado con 26 vehículos más cada día (205 frente a los 179 que había) al modificarse los cuadrantes, de forma que cada conductor puede trabajar en el aeródromo cada siete semanas en vez de cada ocho, con el añadido de que los descansos obligatorios no se aplican durante esa semana.
SUR