
Se trata de una ayuda de 2000 € para cada autónomo, más 200 € por cada asalariado
La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunidad Valenciana lleva semanas trabajando activamente con los principales ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para que los titulares de licencia de taxi puedan acceder a las Ayudas “Parentesis” del “Plan Resistir”, tal y como informa la entidad en un comunicado.
Se trata de una ayuda de 2000 € para cada autónomo, más 200 € por cada asalariado (de alta a fecha 31 de diciembre de 2020), de acuerdo con las bases que publique cada ayuntamiento y que principalmente son tener la actividad o la sede fiscal en el municipio en cuestión, estar de alta de la actividad y poder acreditar gastos de la actividad desde el 1 de abril de 2020 por un importe de 2000 €.
Estas ayudas están financiadas en el 62,5 % por la Generalitat Valenciana, el 22,5 % por la Diputación Provincial y el 15 % por los distintos ayuntamientos, y están destinadas a sectores especialmente afectados económicamente como consecuencia del Covid-19 y que no pudieran acogerse a la primera convocatoria del Plan Resistir.
«En las próximas semanas podremos anunciar el listado definitivo de ayuntamientos que van a conceder estas ayudas al sector del taxi, pero podemos afirmar que de momento los siguientes ayuntamientos ya han manifestado su intención de aprobarlas, o ya las han aprobado: Valencia, Alicante, Calpe, Alaquas, Albal, Aldaya, Alfafar, Benetusser Bonrepos, Godella, Massanassa, Mislata, Paiporta, Paterna, Quart de Poblet, Sedaví, Torrente, Picassent, Massamagrell y Xirivella», explican desde la Confederación.
«Queremos agradecer profundamente la sensibilidad demostrada por estos ayuntamientos y esperamos con esperanza que los taxistas del resto de municipios de la Comunidad Valenciana puedan acogerse también a estas ayudas tan necesarias. Estamos convencidos que en unos días este listado será mucho mayor, y en cuanto tengamos las bases de requisitos y plazos de cada ayuntamiento, se lo haremos llegar a las asociaciones de cada Municipio afiliados a la Confederación, para que ningún taxi se quede sin la ayuda que necesita para pasar estos duros momentos que nos han tocado vivir», finalizan.