Más de 6.000 taxis colapsan la Castellana para plantarse ante la “uberización” del sector que pretende Díaz Ayuso
— 16 febrero, 2023Los taxistas advierten de la merma de garantías que esta nueva norma supone también para los ciudadanos al trasladarse “la precariedad, la falta de profesionalidad y la incertidumbre en las tarifas, entre otros, de estas plataformas
De nuevo, más de 6.000 taxis han colapsado este martes los carriles centrales de la Castellana para mostrar su indignación ante el Reglamento en trámite que planea la presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM), Isabel Díaz Ayuso, con el que pretende “uberizar” el taxi y eliminar derechos como los días de libranza o los horarios regulados, entre otros.
En una protesta que ha llegado de nuevo hasta la Consejería de Transportes de la calle Maudes, pasando por puntos clave como Rios Rosas o Cuatro Caminos, los taxistas han clamado contra la “regresión de derechos de los trabajadores de un sector configurado en su gran mayoría por autónomos y la consecuente pérdida de garantías para los usuarios del servicio del taxi”.
Y es que, tal y como explicaba el presidente de la FPTM, Julio Sanz, al inicio de la marcha, “el taxi está aquí de nuevo para explicarle al gobierno que estamos en contra de la norma que va a proveer de especulación y precariedad al sector, una norma que además rompe con una estructura que, desde hace muchos años, ha procurado una estabilidad en el colectivo y en las garantías que ofrece al usuario”.
En este sentido, Sanz recalcó que este nuevo modelo de grandes plataformas es también preocupante para el usuario pues, a su juicio, “traslada la precariedad, la inestabilidad, la falta de profesionalidad y la incertidumbre de las tarifas, entre otros, también al usuario, que va a ver mermadas sus garantías como ciudadano y consumidor”.
Además, recordó que tanto las protestas pasadas como la del día de hoy y las sucesivas, “son atípicas” pues, “lejos de hacerlo para exigir mejoras en las tarifas o en las condiciones de trabajo del sector, únicamente pedimos que se mantenga la regulación actual, que podamos seguir trabajando para mantener a las más de 15.000 familias que dependen del taxi y ofrecer un servicio con la máxima profesionalidad y garantías al ciudadano”.
En relación a los movimientos por parte de la CAM, Sanz ha insistido en que continúan sin ningún tipo de respuesta de la presidenta para la reunión que prometieron al sector para tratar de encontrar la solución menos dañina para el taxi. “Seguimos a la espera de que nos cite para poder hacerles entender la regresión de derechos que supone la nueva norma y conseguir un acuerdo que mantenga la viabilidad del sector y las garantías a los usuarios”, ha indicado Sanz.
Por último, ha pedido disculpas a los ciudadanos por “las molestias que las protestas pueda ocasionar”, pero ha insistido en la necesidad de hacerlas para evitar que llegue al taxi el modelo de uberización de la economía que traen estas plataformas y que ya ha llegado a otros sectores. “No queremos entregar el taxi a las grandes empresas y vamos a seguir luchando hasta las últimas consecuencias”, ha concluido.