
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, el proyecto de ley foral que modifica la Ley Foral 9/2005, de 6 de julio, del Taxi, con el objetivo de mejorar el servicio prestado e incorporar medidas de accesibilidad universal que resulten en una mejora de la calidad del servicio, tanto para el público en general como para las personas con discapacidad.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, explicó hoy en rueda de prensa que esta reforma tiene como fin flexibilizar algunos aspectos que han sido limitantes para el acceso de nuevos profesionales al sector, además de ampliar el alcance del servicio y mejorar la experiencia de los usuarios. Chivite subrayó que el propósito es actualizar una legislación con veinte años de antigüedad, introduciendo medidas de modernización y de mejora en la accesibilidad universal.
De este modo, la reforma legislativa propone flexibilizar la prestación del servicio de taxi mediante la contratación de personal, eliminando las restricciones actuales con el fin de incrementar la oferta del servicio. Gracias a este cambio, la persona contratada podrá trabajar en cualquier horario, siempre que el titular de la licencia realice más del 50% del tiempo anual de servicio.
Asimismo, se plantea aumentar de uno a dos años la antigüedad de los vehículos que pueden asignarse a las nuevas licencias y autorizaciones de taxi, adaptándose a la normativa estatal, que establece la misma antigüedad.
También se incluyen diversas propuestas relacionadas con la accesibilidad, como la formación específica para los conductores, la contratación de servicios a través de sistemas que cumplan las condiciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad y la posibilidad de realizar reservas previas para estos usuarios.
En esta línea, el consejero recordó que el Gobierno de Navarra financia el 80% de la adaptación de los taxis para atender a personas con movilidad reducida en áreas rurales. La convocatoria de subvenciones sigue abierta hasta el 30 de abril de 2025, con una dotación superior a los 97.500 euros.
Las mejoras promovidas por el Departamento de Cohesión Territorial han sido consensuadas con el Consejo Navarro del Taxi, cuyo comité incluye al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN). Tras la aprobación hoy por parte del Ejecutivo foral, el proyecto será sometido a deliberación del Parlamento de Navarra.
Medidas sobre personal contratado
En cuanto a la posibilidad de que los titulares de licencias de taxi operen con personal contratado, se eliminan las restricciones actuales sobre horarios y fechas especiales (en la actualidad, las contrataciones solo están permitidas en horas valle, fines de semana, días festivos, vísperas de festivo o eventos especiales). Esta medida permitirá incrementar la oferta del servicio de taxi, fomentar la creación de empleo y favorecer la conciliación.
Mejoras en accesibilidad universal e innovación tecnológica
La reforma legislativa establece que, además de los titulares de las licencias, las personas contratadas podrán acceder a los programas de formación y reciclaje profesional que el sector articule. Esta formación incluirá módulos sobre atención a personas con discapacidad, herramientas de apoyo y nociones básicas de accesibilidad universal y perspectiva de género.
El colectivo de personas con movilidad reducida, contemplado en la ley vigente, se amplía para incluir también a personas con discapacidad.
El proyecto de ley amplía la capacidad de las entidades locales para establecer requisitos adicionales a los servicios de taxi de carácter local, con el fin de garantizar una adecuada prestación, añadiendo los requisitos de accesibilidad universal a los ya existentes.
También destaca la regulación específica que permite a las personas con discapacidad realizar reservas anticipadas para los taxis adaptados (eurotaxis). Asimismo, las emisoras y otros sistemas de reserva deberán disponer de sistemas de comunicación que cumplan las condiciones de accesibilidad universal para estos usuarios, con un plazo de dos años para realizar esta adaptación una vez que la ley entre en vigor.
Fuente | pamplonaactual.com