
Elcomercio.es
El nuevo director de Transportes ha presentado las líneas principales del este nuevo plan para distribuir los 140.000 millones de euros de ayudas europeas a España entre 2021 y 2026. ANTAXI ha puesto de manifiesto que el taxi no aparece en el Plan de Recuperación, sintiéndose “desamparado”
En el día de ayer tuvo lugar la reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera en el Departamento de Viajeros, con el nuevo director de Transporte Terrestre, D. Jaime Moreno García-Cano.
El director explicó las líneas principales del nuevo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se han destinado a España 140.000 millones de euros, entre 2021 y 2026 en ayudas directas y créditos para digitalización y mejora de nuestro país tras la crisis del Covid-19.
Se trasladó la forma en que estas ayudas y créditos se repartirán entre empresas privadas y públicas, para mejorar infraestructuras del transporte, especialmente dirigidas a la digitalización y la reducción de la contaminación.
Los representantes de ANTAXI pusieron de manifiesto que el taxi no aparece señalado en ninguna de las partidas aprobadas en el Plan, insistiendo en que no ha podido acogerse a casi ninguna de las ayudas al transporte y que se siente “desamparado” por el Gobierno y “hastiado” ante la pasividad de la Administración por los incumplimientos reiterados de las VTC y la lentitud en aprobar normas, como el registro electrónico y el endurecimiento de sanciones a VTC.
El director recogió el guante lanzado por ANTAXI de sentarse a estudiar con más detalle la problemática del sector, teniendo en cuenta que acaba de llegar a la Dirección General de Transportes. El director de Transportes manifestó también tener una sensibilidad especial con el sector del taxi, prometiendo cumplir los compromisos adquiridos, aunque sea a una velocidad lenta. Asimismo manifestó que el taxi será uno de los sectores “predominantes” que saldrá beneficiado en los planes de reducción de emisiones, dentro del sector del transporte colectivo.
Posibles movilizaciones
Desde ANTAXI explican que si el sector no estuviera sufriendo la competencia desleal de las VTC saldría sin mayores problemas de esta crisis. «El sector no puede soportar hasta que acabe la moratoria (septiembre de 2022) esta situación, que manda a la indigencia a cerca de 100.000 familias».
Además, desde la entidad apuntan a que, si no se encuentran soluciones urgentes, esto desembocará sin remedio en nuevos conflictos en la calle, trasladándose a toda España lo que ha pasado la pasada semana en Barcelona.