
El ministerio solicita la suspensión «urgente» del reglamento que frenaba el crecimiento de Uber y Cabify

La relación del taxi con el Ministerio de Fomento se complica por momentos a cuenta del futuro de Uber y Cabify. Una parte del gremio se ha levantado en armas contra el departamento que dirige José Luis Ábalos por recurrir ante la justicia el reglamento antiUber aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona tras haber prometido que no lo haría.
Así, la asociación Elite Taxi ha convocado una huelga de 12 horas para el próximo 25 de julio en toda el Área Metropolitana (AMB) y otra para el 27 de julio en el aeropuerto de El Prat para defender el reglamento que busca restringir el acceso de las VTC a la Ciudad Condal. «Vamos a dejar Barcelona sin taxis. Iremos contra las infraestructuras que gestiona Fomento. Nos sentimos engañados y si la única forma de que nos hagan caso es parar la economía, lo haremos», asegura en declaraciones a este diario Alberto Álvarez, portavoz de Élite taxi Barcelona. Y es que, según explican, el PSOE les había prometido en reiteradas ocasiones que no utilizarían la vía judicial para ir contra el reglamento aprobado por el consistorio que dirige Ada Colau con mayoría absoluta, incluido el PSC. «Nos dijeron que apostarían por el dialogo para cambiar o matizar lo que pudiera interceder sus competencias, pero nos hemos encontrado con que recurrieron el reglamento el pasado 11 de julio», explica Álvarez.
«Vamos a dejar Barcelona sin taxis. Iremos contra las infraestructuras que gestiona Fomento»
En línea con el recurso que presentó Unauto, el Ministerio que dirige Ábalos solicitó una medida cautelar de urgencia al Tribunal Superior de Cataluña para que suspendiera la entrada en vigor del Reglamento Metropolitano de los servicios urbanos que busca imponer una nueva licencia a los VTC que operen en la AMB para recuperar el ratio 1/30 en la ciudad. Igual que hizo con la solicitud de la patronal de las VTC, el juez rechazó «la especial urgencia» de la medida cautelar y le instó a solicitarla por la vía ordinaria, algo que ha hecho.
Por su parte, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha solicitado ser parte codemandada en el recurso presentado por el Ministerio de Fomento a la implantación de la licencia urbana para VTC en Barcelona, en vigor desde el pasado mes de junio. Antaxi busca mostar su apoyo al Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que «aprobó la aplicación de esta licencia para VTC como forma de dar garantía a la sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó la legalidad de la proporción de una VTC por cada 30 taxis». En este sentido, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha lamentado que el Ministerio de Fomento haya recurrido esta normativa que tenía por objetivo «devolver el equilibrio y la proporcionalidad que dictaminó el Tribunal Supremo».
En este punto también hay división en el sector del taxi ya que la asociación Fedetaxi defiende que es importante que se cumpla la ley para que se pueda regular con garantías el sector. «Nos parece que la ley hay que cumplirla y que Barcelona no tiene competencias y que para ordenar y armonizar este asunto se había previsto en el RDL 3/18 un cauce a través de la convocatoria de una conferencia sectorial de transportes», aseguran fuentes cercanas a la asociación mayoritaria. Fedetaxi se reúne el jueves con el PSOE en el Congreso y tras escucharles a ellos y al Gobierno tomarán una postura oficial. De momento aconsejan «prudencia y agostar toda vía de diálogo y negociación», explican fuentes oficial.
Fomento dice que recurre la normativa para evitar que otros ayuntamientos imiten a Barcelona
En línea con la política del diálogo y en paralelo al recurso por la vía judicial, Fomento ha anunciado que convocará una reunión con el Ayuntamiento de Barcelona para analizar el contenido del informe de la Abogacía del Estado en que resuelve que Reglamento invade las competencias estatales en materia de licencias VTC, lo que les ha obligado a presentar el recurso para cumplir con su obligación de defender «el marco competencial» y evitar que otros consistorio imiten a Barcelona.
En este punto, el Ministerio ha recordado que convocará en breve la Mesa de Transporte y que continuará trabajando por un marco equilibrado de convivencia ordenada entre el taxi y las VTC, que garantice el cumplimiento de la normativa de transportes.
«La proporcionalidad entre las licencias de taxi y las autorizaciones de VTC es una medida necesaria para garantizar esta convivencia, tal y como establece el Real Decreto-Ley que elevó a ese rango el requisito de una autorización de VTC por cada 30 de taxi·, asegura en un comunicado.
Ábalos abre la puerta a ceder a las CCAA la competencia para regular las licencias VTC
El Ministerio considera que hay margen para favorecer esta convivencia, desde el diálogo y la coordinación entre administraciones, puesto que desde los ayuntamientos se pueden aplicar mecanismos favorecedores de la misma dentro de su ámbito competencial.
En todo caso, el Ministerio de Fomento está abierto al debate de una posible transferencia de esta competencia a las comunidades autónomas, para lo cual debería existir un amplio consenso, ya que se trata de una cuestión que requeriría de una Ley Orgánica para su aplicación.
El Economista