
Representantes de Élite Taxi se han desplazado a la Fondarella, Lérida, donde había convocada una gran movilización y cortes de carreteras de los agricultores y ganaderos de toda Lérida.
La convocatoria ha sido un éxito espectacular, como se podía apreciar en las imágenes que se han visto por la TV que mostraban caravanas de cientos de tractores que cortaban la A2.
Los agricultores y ganaderos de Cataluña y del Estado se sumaban a un movimiento que se extiende por toda Europa en la actualidad. Este movimiento tiene una potencia histórica, que está haciendo recular a los gerifaltes de la Unión Europea y de los principales gobiernos europeos.
Este movimiento surge de las demandas de los agricultores de toda Europa, que ven como las instituciones de la UE les imponen cumplir con nuevas normativas que les encarecen sus explotaciones mientras que permiten la competencia desleal de las importaciones que no cumplen con los mismos estándares de calidad, de salud ni de bienestar animal; y permiten a los grandes monopolios de la distribución que les ahoguen imponiéndoles bajos precios, lo que a menudo significa que deben vender por debajo de coste.
No cabe duda de que las regulaciones que mejoran el impacto ambiental, de bienestar animal y relativas a la salud de los consumidores son positivas, pero es tramposo intentar imponerlas en un contexto de neoliberalismo rampante que carga todos los costes a los autónomos y los pequeños empresarios del campo.
«Estas imposiciones discriminatorias que favorecen a las grandes empresas y presionan a la baja la calidad de nuestros alimentos, se parecen demasiado a los intentos de ‘modernizar’ el taxi a base de dejar que se precarice y se liberalice el transporte urbano dando entrada a grandes plataformas como Uber, Bolt, Cabify y FreeNow», indican desde Élite en un comunicado.
Esta movilización tiene un importante carácter de base, surgida de distintas plataformas autoorganizadas a través de redes sociales y programas de mensajería, que han hecho surgir propuestas como la Plataforma 6F, que aparece fuera de los canales tradicionales de patronal, sindicatos y partidos políticos.
Desde la entidad, han explicado en un comunicado:
«Está claro que nadie sabe si estas movilizaciones tendrán todo el éxito al que aspiran ni tampoco sabemos si intereses políticos o económicos acabarán instrumentalizando este movimiento. Lo que sabe Élite, partiendo de su experiencia es que este proceso de inicio de las movilizaciones y la autoorganización es un momento crítico para que cualquier movimiento pueda tener futuro como propuesta radical e independiente. Elite es consciente de que los tiempos que vienen serán tiempos difíciles, especialmente para Europa, que se encuentra en un proceso acelerado de desindustrialización, con sus estados y su banca sobre-endeudados desde la gran crisis del 2008, y con una clase política que no encuentra dinero para financiar las necesidades de sus pueblos, pero sí para armar a jóvenes ucranianos que son enviados a morir en una absurda guerra o para dar apoyo a Israel en su genocidio del pueblo palestino.
En este contexto, Élite debe pensar en el largo plazo y en generar alianzas estratégicas. Y qué alianza puede ser más estratégica que con aquellos que como nosotros son autónomos, están siendo maltratados por los burócratas del capitalismo neoliberal europeo, como nosotros, y que son un sector estratégico que provee un bien de interés general, como nosotros, y que además tiene una fuerza (aunque posiblemente aún no sea del todo consciente de ello) inmensa para parar la economía si se lo propone, como nosotros.
Élite Taxi hoy a realizado una humilde y poco costosa muestra de apoyo a este nuevo movimiento. Esperemos que nuestro granito de arena sirva para algo, pero aunque esto no prosperara estamos convencidos que el apoyo que hemos prestado hoy era lo que debía hacerse, porque eso es la Élite, una asociación que en los últimos años se ha movilizado para parar el tratado de libre comercio TTIP, que ha estado intentando parar desahucios, que ha luchado codo con codo con nuestros hermanos los riders, apoyando a los estibadores y los camioneros, manifestándose con los pensionistas, y que luchamos sin tregua para que el sector del taxi sea un ejemplo en nuestra sociedad».