
Ya han contactado con responsables en España de la aplicación para ofrecer sus servicios a través de la multinacional. El Ayuntamiento de Ibiza, dispuesto a autorizar las operaciones: «No tenemos ningún problema».
El creciente malestar en el sector del taxi de Ibiza, a raíz del aumento de la cuota del GPS impulsado por la Federación Insular del Taxi de la Isla de Eivissa (Fitie) y aprobado por el Ayuntamiento de Ibiza, ha llevado a un grupo de taxistas a explorar opciones diferentes. Una de ellas es unirse a ‘la competencia’, al ‘lado oscuro’ de la movilidad, como lo han denominado: se han aliado con Uber para empezar a ofrecer sus servicios a través de la aplicación.
Joan Marí Riera, miembro de la junta directiva de la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares, había cuestionado que la Federación Insular del Taxi de Ibiza (FITIE) incluyera en el aumento de la cuota gastos ajenos al servicio del GPS, los cuales, según él, corresponden a la patronal a la que no pertenece.
Desde la propia FITIE admitieron que el aumento de la cuota se debía a que ‘se pasó por alto una regulación de salarios conforme a los convenios y normativas de todos los empleados de la central. Además, también se debe al aumento de los gastos relacionados con la empresa contratada para los controladores de las paradas’.
Esto llevó al Ayuntamiento de Vila a ajustar el incremento, autorizando finalmente una reducción del 6,3 % en la cuota del GPS de los taxis, que pasará de 150 a 140,50 euros mensuales.
Sin embargo, el Consistorio también ha respaldado la autoridad de la FITIE para fijar la cuota y ha levantado la prohibición de desconectar el GPS a los taxistas que no paguen la tarifa.
En este marco, un grupo de taxistas se reunió este viernes con Rubén Sousa, concejal de Turismo, Playas, Transporte Urbano y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Ibiza, para explorar la opción de comenzar a operar mediante la aplicación de Uber, que ofrece la posibilidad de contratar tanto VTCs como taxis en otras zonas donde opera.
Aunque Uber se ha mostrado públicamente a favor de integrar el servicio de taxi en su plataforma, hasta el momento no había conseguido convencer a ningún taxista en Ibiza.
Para el usuario, el coste de un taxi contratado a través de Uber es el mismo que el que se pagaría usando cualquier otra modalidad: el precio marcado por el taxímetro. La diferencia es que el pago no se realiza directamente al taxista, sino a través de la aplicación. De la tarifa total, Uber retiene una comisión.
Transformación
El sector del taxi en Ibiza se había mantenido unido hasta ahora en su rechazo a Uber, con numerosos llamados a evitar que los taxistas se unieran a la plataforma. Incluso se llegó a proponer un boicot que, hasta ahora, había tenido éxito.
Convenio con Uber
Para que los taxis que así lo deseen empiecen a operaron con la app de Uber es necesario antes que la empresa firme un convenio con el Ayuntamiento.
Se trata de un mero trámite, ya que el Ayuntamiento de Ibiza se ha mostrado favorable a firmar convenios con todos los operadores de GPS que lo soliciten y cumplan con las exigencias municipales.
Otras opciones a Uber
Sin embargo, los conductores también están evaluando alternativas como FreeNow, My Taxi Ride System o incluso la aplicación pública que el Govern balear está desarrollando como sustituto del GPS de la FITIE.
“No debería ser muy complicado”
Por su parte, el concejal de Ibiza explicó a La Voz de Ibiza que, por el momento, “no hemos recibido ninguna solicitud formal por parte de Uber para habilitar el GPS para nuestros taxistas”.
No obstante, reconoció el interés de algunos conductores que “ya han preguntado sobre la posibilidad de unirse a Uber. Y nosotros, si el sector lo solicita para trabajar con Uber, no tendremos inconveniente en habilitar ese GPS como cualquier otro, cumpliendo con lo que establece nuestro reglamento, que dice que cualquier operador que quiera operar en la ciudad de Ibiza, mediante un convenio que regule su forma de operar, podrá hacerlo”.
Si se llega a un acuerdo rápido entre el Ayuntamiento y Uber sobre los detalles, el convenio podría tardar poco más de un mes.
“Los convenios dependen en gran medida de las partes legales involucradas. En este caso, el operador del GPS y el Ayuntamiento deben ponerse de acuerdo en cuanto a obligaciones y responsabilidades. Después de eso, se requiere un informe jurídico y otro técnico”, explicó Sousa.
En este caso, el acuerdo “no implicaría un intercambio económico entre las partes, es decir, ninguno tendría que pagarle al otro, lo que facilita el proceso. Esto podría tomar entre un mes y un mes y medio si todo transcurre sin inconvenientes”, adelantó.
No obstante, el concejal advierte que ‘si surgen desacuerdos en las cláusulas del convenio o en los artículos, podría demorarse. Sin embargo, en este caso específico, no debería haber mayores complicaciones’.
Ibiza, un municipio único
La situación en el municipio de Ibiza es especial, ya que el Ayuntamiento es el único de la isla que ha cumplido con sus responsabilidades en este ámbito. Dispone de un reglamento de uso para el operador de GPS aprobado y cuenta con dos convenios vigentes con operadores. Según esto, todos los taxis del municipio deben estar vinculados a un operador de GPS, y dicho operador debe estar autorizado por el Ayuntamiento.
Actualmente, el único operador activo es el de la Federación Insular del Taxi de la Isla de Eivissa (FITIE), que de facto mantiene un monopolio en la isla. En este contexto, la FITIE actúa como si fuera una empresa privada, lo cual está separado de su función como patronal.
Fuente | lavozdeibiza.com