
Los servicios de vehículo con conductor que han crecido en los últimos años gracias a la tecnología no han llegado aún masivamente a Galicia. La plataforma Uber no opera en ninguna ciudad y tan sólo Cabify ofrece sus coches en A Coruña. Según la Consellería de Infraestruturas e Vivenda, el uso de estos vehículos que le hacen competencia a los taxis es “residual” en la comunidad gallega.
Pero los taxistas ya están en pie de guerra tras la implantación masiva de este tipo de servicios en las grandes ciudades. La semana pasada más de 200 taxis rodeaban la sede de la Xunta en San Caetano para exigir más vigilancia y control sobre los vehículos que operan con las plataformas Uber y Cabify, a las que acusan de competencia desleal y amenazar a un sector que da sustento a 7.000 familias en la comunidad.
Infraestruturas afirma no tener aún los datos sobre el número de coches que operan en Galicia pertenecientes a estas plataformas, que conectan al usuario con el chófer. Para hacerlo legalmente deben de contar con una licencia de vehículos con conductor, los conocidos como VTC. Esta categoría estaba prevista, antes del auge de Uber o Cabify, para servicios como las limusinas, pero las plataformas la están aprovechando para tener cobertura legal.
El Correo Gallego