

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha iniciado los trámites para realizar un estudio que evalúe la demanda y la oferta en el sector del taxi para abordar diferentes alternativas acerca de la regulación horaria del taxi en el área de Valencia.
El Consell ya estaba trabajando en un cambio normativo de la regulación horaria en el servicio de taxi, con el objetivo de “dar una mejor respuesta a la demanda en horario nocturno así como para mejorar las condiciones de descanso del conductor”, según indica un comunicado de la Generalitat.
Así, la propuesta de la conselleria era dividir la prestación del servicio en dos franjas horarias, una diurna, con doce horas de prestación máxima de servicio entre las 6 de la mañana de un día y las 2 del día siguiente, y una nocturna, entre las 2 y las 6 de la mañana.
Además, en turno de mañana, la propuesta del Consell especificaba que se deberá efectuar obligatoriamente al menos una parada de 60 minutos.
Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana anula la orden que regulaba las dieciséis horas diarias, en el mismo sentido que el último dictamen del Consell Jurídic Consultiu, lo que implica la paralización de la tramitación de esta orden hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso de casación interpuesto por la Generalitat.
Ante esta situación, la Conselleria ha convocado para el próximo lunes al Consell del Taxi para informar sobre la situación, los pasos a seguir y abordar las propuestas de todos los grupos del sector.
En este sentido, desde la conselleria aseguran que seguirán trabajando “para abordar la problemática de la sobreoferta y poder dar soluciones adecuadas”.
El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha manifestado que lo que quiere el nuevo Consell es “un servicio de taxi de calidad, que se ofrezca en condiciones de seguridad y permita a los titulares de las autorizaciones una adecuada conciliación de su vida familiar y laboral”.
Para ello, ha concluido, “es necesario que se establezcan límites de prestación del servicio, que se derivarán del estudio que realizará la Conselleria”.