
Foto: Reuters
El letrado polaco Maciej Szpunar da la razón a los taxistas. «Uber no puede ser considerado como un mero intermediario entre conductores y viajeros».
Bruselas, 12 de mayo de 2017, 09:00 a.m. – El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Maciej Szpunar, ha dictaminado este jueves que la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transportes al que se le puede exigir licencias y otras autorizaciones para prestar servicios en los Estados miembros de la Unión Europea.
Uber ha defendido dsde su creación se posición de intermediaria, alegando que carece de flota de vehículos propia y no paga salarios a los conductores, razón por la cual ha justificado que no debía someterse a la misma regulación que el sector del taxi. El abogado general rebate la postura mantenida por Uber y considera que la voluntad de lucro impide que sea considerada un servicio de coche compartido. «Uber no ofrece un servicio de vehículo compartido, ya que los pasajeros deciden el destino y a los conductores se les abona un importe que excede del mero rembolso de los gastos ocasionados», señala.
Aunque las Conclusiones del Abogado General no son vinculares, suelen coincidir con el fallo definitivo del TJUE, que saldrá a la luz en unos meses. De ser así, la justicia europea refrendaría lo indicado por el Abogado General: Uber presta «un servicio en el ámbito del transporte» que debe someterse «a las condiciones exigidas a los transportistas no residentes para poder prestar servicios de transporte en un Estado Miembro.
Miguel Ángel Leal, presidente de TaxiEurope Alliance (TEA), considera que «las conclusiones del Abogado General deberían ser suficientes para que las instituciones europeas apoyen al sector público del taxi frente a este tipo de multinacionales que eluden impuestos y no garantizan los derechos ni de sus trabajadores ni de sus clientes.» Y añade «los gobiernos nacionales deberían exigir ya a esta plataforma que cumpla con las normativas del transporte».
TEA nació el pasado 26 de abril en el Parlamento Europeo y representa a más de 100.000 taxistas de España, Italia y Portugal. TEA trabajará para la definición de un Estatuto Europeo del Taxi que defina los elementos básicos comunes de este servicio público y siempre en beneficio de todos los usuarios.
TEA quiere promover plataformas basadas en el open data (públicas, abiertas y libres) para vehículos con licencia y que permitan a los operadores mejorar la calidad de sus servicios y su accesibilidad.